
03 Ene La formación en Habilidades Sociales como proceso eficiente, en la Empresa
En la actualidad, por muy diferentes motivos, se presta mucha atención a la eficiencia de los procesos internos de la empresa. Y no solo el proceso productivo. En general se busca que todos sean procesos eficientes.
También es objeto de especial atención la formación interna. Y por su alcance a la casi totalidad de la empresa, resulta de vital importancia en la actualidad, la formación en Habilidades Sociales, así como la formación en Habilidades Directivas.
Cada vez son más las empresas en las que hay una sana preocupación por el valor que suponen las personas dentro de la organización.
Y cada vez se es más consciente de la necesidad ineludible de ocuparse de su formación, asumiendo la inversión que ello supone.
De hecho, se dedican importantes esfuerzos, no solo económicos, a atender este capítulo tan importante.
Por ello conviene hacer un breve análisis:
Cuando desde la Empresa se facilita Formación Técnica… ¿Es eficaz esta formación? En la mayoría de casos podríamos decir que SÍ, que los procesos formativos en áreas técnicas son de alto aprovechamiento.
Pero… ¿ocurre lo mismo cuando se tarta de Formación en Habilidades Sociales o Habilidades Directivas?… Podríamos consensuar fácilmente que NO.
El motivo lo podemos encontrar en este esquema que sintetiza este particular proceso formativo:
Fácil de comprender
(Materia muy clara)
Difícil de asimilar
(¿Por qué? Esto es fundamental)
Casi nula implementación en la vida laboral
(Así se percibe tras años de esfuerzo)
Temas como la Gestión del Cambio, el Liderazgo, la Motivación, el Trabajo en Equipo, la Comunicación Interpersonal, la Gestión del Tiempo, el Afrontamiento del Estrés y otros, preocupan suficientemente a la Empresa como para invertir tiempo y dinero, en época de crisis, en tiempos de cambio y en cualquier momento.
Pero en estos temas fundamentales, la FORMACIÓN no es sinónimo de IMPLEMENTACIÓN. Y la implementación es lo que da sentido a la inversión.
Un proceso previo de Acondicionamiento es lo que posibilita que la formación en Habilidades Sociales o Directivas sea un proceso eficiente.
Aquello de “Desaprender para volver a aprender” adquiere mucha relevancia en este tipo de formación. No es la simple adquisición de más conocimiento, ya que se trata de un aprendizaje que conlleva incorporación de nuevos hábitos, donde la resistencia al cambio aparece inevitablemente, donde la comprensión no basta y la asimilación lleva tiempo y requiere de unas condiciones determinadas.
De ahí que Capacitación y Crecimiento, S.L. haya desarrollado los Programas de Acondicionamiento, para rentabilizar cualquier acción formativa dentro de la empresa, y para abordar de forma eficiente cualquiera de los temas mencionados.
Es un proceso previo que no nos podemos saltar. Definitivamente, más de lo mismo, no cambiará el panorama.
Podemos disponer del mejor barniz del mercado que, si no acondicionamos previamente la madera, después de tantas y tantas capas de barniz, el resultado no será el que cabría esperar.
¡Cuánta formación en Habilidades Sociales o Habilidades Directivas hemos recibido y… qué poco nos ha quedado de todo aquello!… Acondicionémonos!
No Comments