
03 Ene No sigamos estresando a la gente con lo del estrés!
Una pregunta: ¿Podrías abrazar al estrés como abrazarías a un amigo que te trae un mensaje que te salvará la vida?
El estrés, el estrés, el estrés… un gran desconocido, que preocupa muchísimo!
OJO!!! Según una reciente encuesta realizada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, «ocho de cada diez directivos europeos se muestran preocupados por el estrés laboral en sus lugares de trabajo».
Qué barbaridad! 8 de cada 10. Cuánta preocupación!
Estamos convirtiendo al estrés en un MONSTRUO
Porque lo vemos como un monstruo!
Y claro… si es un monstruo…
– hay que acabar con él
– hay que eliminarlo
– hay que pararlo
– tenemos que combatirlo
– tenemos que luchar contra el estrés
– tenemos que vencerlo…
y otras tantas expresiones, que empezando por su propia terminología, nos conducen a actitudes completamente erróneas.
Y llevamos muchos años,
y desde mucho foros,
y con consultoras de vanguardia,
y metodologías de alto impacto,
y con célebres expertos,
y con tecnologías innovadoras,
y con todo lo que queramos…
Nos seguiremos equivocando!!!
Nos seguiremos equivocando si seguimos considerando el estrés como nuestro enemigo.
Pero quizá sea esto lo más fácil: creer que el estrés es nuestro enemigo y tratar de deshacernos de él. Así nos va! Cada vez más preocupados y… más estresados!
Y cuanto más nos preocupamos… más nos seguimos estresando. Y entonces, en un ataque de clarividencia, decidimos pasar de preocuparnos a ocuparnos (no está mal). Pero… entonces vine el error: Me ocupo en la dirección que más habituado estoy: si algo me molesta… acabo con ello (ver párrafo anterior).
Pues eso no funciona. No ha funcionado hasta ahora y no va a funcionar por mucho que insistamos. ¿Más de lo mismo? No. ¿Alguna alternativa? Sí.
ABRAZA AL ESTRÉS
El estrés es la tensión vital que nos permite levantarnos por la mañana, que nos permite saltar, correr, abrazar, descolgar un teléfono, llevarnos una cuchara de sopa a la boca, levantar a nuestro hijo cuando se ha caído, y tantas y tantas cosas de las que no somos conscientes.
Y cuando las cosas nos sobrepasan, el estrés es ese amigo que nos trae una valiosa información vital. que nos dice «cuidado, que por aquí no vas bien». Y si no le haces caso, se manifiesta por exceso. Y entonces sentimos el exceso de estrés, que pude llegar a ocasionarnos daños muy importantes.
El exceso de estrés, con toda su sintomatología, sigue intentando decirnos algo.
Pero no hemos aprendido a escucharlo. No nos han enseñado a escucharlo. Nos invitan a combatirlo!!!
Porque para escucharlo hay que estar entrenado. Hay que estar preparado para mirar hacia adentro. ¿Cómo? ¿Mirar hacia adentro? Esa es la dificultad!
El exceso de estrés aparece como señal de alarma para que yo preste más atención a mi vida, a mi vida real, no la del personaje que estoy interpretando.
Cuando voy conduciendo en mi coche y se enciende el indicador de alta temperatura del agua, ese indicador me está ayudando a que yo tome una decisión importante: para, pon agua, mira a ver si hay algún problema que origine esa alta temperatura, ocúpate!. Y si no te ocupas… el motor casca.
Así nosotros también cascamos si no le prestamos atención a lo que el exceso de estrés nos está indicando.
Así que…
8 de cada 10 directivos europeos se muestran preocupados por el estrés!
Pues bien, desde Mindfulness In-Company, a través de nuestros programas, facilitamos la comprensión de los procesos que suceden en nosotros mismos, y desde ahí, la práctica que nos permite empezar a mirar hacia adentro (que mirar hacia afuera ya sabemos!).
Ya sabemos todo lo que no funciona, o todo lo que puede resultar un simple paliativo momentáneo. ¿Tiene sentido que nos permitamos pensar que es necesario hacer algo en otra línea?
Si sigues consideran¡do que el estrés es tu enemigo, cada día lo será más.
Por el contrario, aprender a relacionarnos con el estrés desde otra percepción, no sólo nos va reportar mejores resultados inmediatos, sino que nos va a ofrecer la posibilidad de vivir una vida más plena.
Dejemos ya de estresarnos con el estrés, que nos va a dar algo!!!
Aprendamos a tratar con él, a escucharlo y entenderlo. Es mucho más saludable.
No Comments